La realidad latinoamericana ha sido protagonizada en las últimasdécadas por procesos de movilización masiva y de polarización política,por experiencias de gobiernos progresistas y de fuertes reaccionesconservadoras, siendo una de las regiones políticamente más convulsasy apasionantes del globo en lo que llevamos de siglo libro ofrece un conjunto de análisis sobre la experiencia de losdenominados gobiernos progresistas desde lalosoa política, las cienciaspolíticas y la sociología. Aborda el período que se inicia a principios delsiglo XXI, a partir de una serie de levantamientos y mandatos populares contralas reformas estructurales neoliberales, con la conguración de un bloqueregional de gobiernos con una orientación antineoliberal, y termina conel giro conservador provocado por varias derrotas electorales y golpes deEstado cívico-militares entre 2015 y 2019.Además de enunciar y analizar los aciertos, desaciertos, avancesy contradicciones de tales experiencias, el libro cuestiona el apresuradoconsenso construido en torno al «n de ciclo», ante una creciente ebulliciónpolítica y social que vuelve a poner en duda la «gobernabilidad» y viabilidaddel gobierno neoliberal de la regió este escenario, esta obra pretende ayudar a repensar los alcances y laslimitaciones del progresismo en América Latina y a releer los límites de lasdemocracias procedimentales cuando se vacían de objetivos de justiciasocial e inclusión política, económica y cultural.
Estudio de la realidad latinoamericana en los primeros años del siglo XXI: gobiernos progresistas y reacciones conservadoras
PRóLOGO Un nuevo ciclo que no lo es tanto ... 9 Juan Carlos Monedero INTRODUCCIóN ... 17 Silvina María Romano e Ibán Díaz Parra CAPÍTULO 1 Del progresismo al giro conservador: antipolítica blanda, antipolítica dura y desertifi cación de la política ... 25 Ibán Díaz Parra y Silvina María Romano CAPÍTULO 2 El mito del populismo en la Revolución bolivariana ... 47 Aránzazu Tirado Sánchez CAPÍTULO 3 Debates sobre el ciclo progresista en América Latina ... 59 Paula Klachko CAPÍTULO 4 Argentina en la encrucijada, fin de ciclo kirchnerista y retorno del neoliberalismo ... 77 Laura Escudero CAPÍTULO 5 Entre la politización y la representación de las demandas sociales: límites y potencialidades de los movimientos sociales en la Argentina posneoliberal... 95 Agustina Gradin CAPÍTULO 6 El gobierno del Frente Amplio en Uruguay: balance de una década... 111 Luis Miguel Uharte CAPÍTULO 7 América Latina en el siglo xxi. Uruguay en el repertorio de las naciones con gobiernos de izquierda en el Cono Sur... 131 Carmen Midaglia CAPÍTULO 8 A crise da democracia brasileira e os limites dos padrões de incorporação política vigentes durante os governos do Partido dos Trabalhadores... 151 Valdemar F. de Araújo Filho CAPÍTULO 9 Continuidades e rupturas da correlação de forças políticas democráticas no Brasil recente: uma análise a partir do conceito gramsciano de revolução passiva... 169 Silmara Carneiro e Silva A MODO DE EPÍLOGO... 185 Silvina María Romano e Ibán Díaz Parra REFERENCIAS BIBLIOGRÁ