"«De Bustamante a Odría. El fracaso del Frente Democrático Nacional, 1945-1950 (primera edición: Mosca Azul Editores, 1983) es el primer libro del sociólogo peruano Gonzalo Portocarrero Maisch (1949-2019). En este trabajo, que se basó en su investigación doctoral escrita en la Universidad de Essex, Portocarrero estudió en detalle la experiencia del gobierno del Frente Democrático Nacional, amplia coalición de centro-izquierda, liderada por José Bustamante y Rivero e integrada por el APRA, que en 1945 ganó las elecciones con una promesa de justicia social y desarrollo en democracia.Portocarrero trata de responder por qué fracasó aquel gobierno que, tras hundirse en repetidas crisis políticas y económicas, terminó con el golpe de Estado de Odría, el fin de la democracia y la liberalización de la economía a medida de los intereses oligárquicos. La respuesta lleva a ofrecer un panorama del ajedrez de intereses materiales y estrategias políticas que constituían el país en ese momento, su raigambre histórica y sus efectos en el futuro».Stephan Gruber"
Este libro estudia en detalle la experiencia del gobierno del Frente Democrático Nacional, amplia coalición de centro-izquierda, liderada por José Bustamante y Rivero e integrada por el APRA, que en 1945 ganó las elecciones con una promesa de justicia social y desarrollo en democracia.
ÍndicePrólogo a la segunda edición 9Agradecimientos 43Abreviaturas, acrónimos y siglas 45Introducción 47Capítulo 1. Antecedentes 551.1. Panorama general 551.2. Política fiscal y crediticia 591.3. Política cambiaria y arancelaria 721.4. Atmósfera ideológica, proceso político y política económica 821.5. La situación económica a 1945. Un balance general 89Capítulo 2. La formación del nuevo régimen: los actores y sus estrategias 992.1. La formación del Frente Democrático Nacional y el reformismomoderado 992.2. El Apra 1062.3. La oligarquía 1182.4. El gobierno norteamericano. El capital extranjero 1282.5. Las Fuerzas Armadas. La Iglesia 1302.6. Eudocio Ravines, Jorge Basadre 1332.7. El pueblo 136Capítulo 3. El Apra en el gobierno, su política económica 1413.1. El Primer Gabinete del gobierno de Bustamante. Rómulo Ferrero,ministro de hacienda 1413.2. La política de los controles. La política fiscal de Rómulo Ferrero.Las primeras escaramuzas entre la derecha y el Apra 1433.3. El Apra en el gobierno, su política económica 1493.4. El control de cambios 1523.5. El control de importaciones 1553.6. La política tributaria y fiscal 1583.7. Política de remuneraciones. El Apra frente a la movilización social 1623.8. El control de precios. El problema de las subsistencias 1663.9. El deterioro de la coyuntura económica. La mentalidad y lasprácticas especulativas 1713.10. El capital extranjero. El arreglo de la deuda externa y el contratode Sechura 176Capítulo 4. A la búsqueda de una política económica nacional 1874.1. Coyuntura económica, correlación de fuerzas y política económica 1874.2. El control de importaciones y el problema de las divisas 1914.3. La política fiscal, el relajamiento del control de precios y laaceleración inflacionaria 1954.4. Política económica y coyuntura 1974.5. Política económica y proceso político 1984.6. Movilización social y proceso político 2044.7. Los intentos de estabilización y la búsqueda de un nuevocompromiso 2124.8. Los exportadores a la ofensiva. El debate sobre el control de cambios 2184.9. ¿un nuevo compromiso? 223Capítulo 5. La liberalización 2275.1. El golpe militar y las medidas inmediatas 2275.2. El régimen titubea. La misión Klein 2315.3. Un programa de la oligarquía 2415.4. Epilogo 246Conclusiones 249Apéndices 261Apéndice 1. Balanza de pagos, precios y composiciones de lasexportaciones 263Apéndice 2. Poder de compra recibido por el sector exportador yprecio relativo de las importaciones 269Apéndice 3. Una nota sobre la especulación 275Apéndice 4 277Apéndice 5. Una estimación de la demanda de importaciones a 1945 279Referencias 283