El veganismo es comprender que existe una injusticia y rechazarla. Convivimos con perros y gatos, y nos despiertan ternura los vídeos de algunos animales que podemos encontrar por internet, pero ¿cuál es en realidad nuestra relación con la mayoría de animales? Lo más habitual es que nos los comamos o los usemos para vestirnos, que compremos productos cosméticos que han sido testados en ellos, montemos a caballo o vayamos a zoos, acuarios... Lo cierto es que la sociedad ha normalizado tanto el uso de animales no humanos para nuestro beneficio que no los vemos como víctimas de ninguna injusticia, pero ¿el uso que hacemos de ellos es un acto moralmente aceptable?En este libro, Óscar L. Sánchez nos propone reflexionar sobre la relación que tenemos con los animales no humanos y además nos muestra, desde dentro, cómo son las vigilias, cubos, rescates o irrupciones, para conocer en primera persona algunas de las acciones que llevan a cabo los activistas por la liberación animal.
«Este libro me ha empujado a dar un paso que no podía esperar más. He leído. He tragado saliva incontables veces durante su lectura. He sentido culpa, vergüenza y tristeza. Y sí, soy, a partir de ahora, un vegano más». Del prólogo de Alejandro Palomas, Premio Nadal 2018
Prólogo, por Alejandro Palomas Antes que nada... Capítulo 1. «Especismo» y «sintiencia» Discriminación por especies Sentir nos hace iguales Diario de una Marcha antiespecista Capítulo 2. Explotar animales es usarlos para beneficio propio Consumo Diario de una irrupción Vestimenta Diario de una vigilia Entretenimiento Diario de un Empty the Tanks Transporte Diario de un Tres Tombs Experimentación Diario de un Cubo Otros tipos de explotación Diario de un niño vegano Capítulo 3. Liberación animal y los derechos animales Diario de un rescate Capítulo 4. Santuarios, el eje de la liberación animal Diario de UN santuario Para terminar...