Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como para las estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Por más información lea nuestros Términos y Condiciones

Diseño y análisis de sistemas productivos

Detalles
Cant. Págs.
700
Dimensiones
170 x 240 x 36.63mm | 1167g
Fecha de publicación
Editorial
MARCOMBO
País de publicación
Spain
Lenguaje
Spanish
ISBN
9788426735812
Precio de venta
$ 1.599
Aceptamos transferencia bancaria, Abitab, RedPagos y todas las tarjetas a través de mercadopagos.
Chateanos por WhatsApp
Precio de venta
$ 1.599
Aceptamos transferencia bancaria, Abitab, RedPagos y todas las tarjetas a través de mercado pagos.
Chateanos por WhatsApp
Detalles
Cant. Págs.
700
Dimensiones
170 x 240 x 36.63mm | 1167g
Fecha de publicación
Editorial
MARCOMBO
País de publicación
Spain
Lenguaje
Spanish
ISBN
9788426735812
Descripción

El diseño de un sistema productivo es una de las decisiones más importantes y complejas en la organización industrial y en la gestión de operaciones, tanto en términos de los elevados costes y potenciales beneficios que involucra, como de la elevada incertidumbre respecto a los datos que se manejan a la hora de tomar la decisión.Este libro aborda de forma integral las principales cuestiones relativas al diseño y al análisis de los procesos productivos. Los principios que gobiernan el flujo de materiales e información en los procesos productivos son presentados de forma sistemática y rigurosa, así como el análisis de los efectos de las averías, los problemas de calidad, las paradas programadas o el empleo de lotes de fabricación y el transporte en las medidas de desempeño de estos sistemas.Asimismo, en el libro se estudia el diseño eficiente de las distintas configuraciones de los sistemas productivos empleados habitualmente en las empresas de fabricación: líneas de flujo, talleres, sistemas de fabricación flexible o la fabricación celular.Sin duda, si quiere convertirse en todo un experto en el diseño y el análisis de sistemas productivos, este libro será su gran aliado.

Sinopsis

El diseño de un sistema productivo es una de las decisiones más importantes y complejas en la organización industrial y en la gestión de operaciones, tanto en términos de los elevados costes y potenciales beneficios que involucra, como de la elevada incertidumbre respecto a los datos que se manejan a la hora de tomar la decisión. Este libro aborda de forma integral las principales cuestiones relativas al diseño y al análisis de los procesos productivos

Tabla de contenido

I INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMASPRODUCTIVOS 51 Introducción 71.1 Procesos y sistemas productivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71.2 Problemas de decisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111.3 El problema de diseño de procesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131.4 Diseño, análisis y mejora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151.5 Metodología para el diseño de los procesos . . . . . . . . . . . . . . . . 161.6 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191.7 Lecturas adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 Caracterización de los sistemas productivos 212.1 Elementos físicos de un proceso productivo . . . . . . . . . . . . . . . 222.2 Máquinas y herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232.3 Sistemas de manejo de materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272.4 Personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392.5 Automatización de los sistemas productivos . . . . . . . . . . . . . . . 462.6 Lecturas adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482.7 Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49II ANÁLISIS DE SISTEMAS PRODUCTIVOS 533 Sistemas productivos: modelización y principios generales 553.1 Elementos de los modelos de un sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . 553.2 Análisis de un sistema productivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 643.3 Análisis externo del sistema: balance de tasas medias . . . . . . . . . . 683.4 Análisis interno: estabilidad y congestión . . . . . . . . . . . . . . . . 753.5 Ley de Little . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 783.6 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 813.7 Lecturas adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 823.8 Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 844 Análisis de una estación productiva 914.1 Procesos con inventario ilimitado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 924.2 Procesos con inventario limitados: bloqueos . . . . . . . . . . . . . . . 1064.3 Procesos con varias máquinas en la estación . . . . . . . . . . . . . . . 1194.4 Modificaciones del tiempo de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1224.5 Estaciones con mecanismos de autorización de la producción . . . . . 1364.6 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1474.7 Lecturas adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1514.8 Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1525 Análisis de varias etapas. Ecuaciones generales de análisis 1715.1 Tipos de transporte entre estaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1725.2 Transporte en serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1745.3 Conexión de tipo split . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1775.4 Conexión de tipo join . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1815.5 Metodología general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1845.6 Ecuaciones de balance de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1865.7 Ecuaciones de balance de variabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1945.8 Obtención de las variables agregadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1975.9 Sistemas con flujos complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1985.10 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2025.11 Lecturas adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2035.12 Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2056 Producción en lotes. Modelado y análisis 2236.1 Fases en las operaciones con lotes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2256.2 Tiempo de formación del lote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2276.3 Tiempo de espera de los lotes en la estación . . . . . . . . . . . . . . . 2286.4 Tiempo de desagregación del lote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2346.5 Tiempo entre salidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2376.6 Algunos casos paradigmáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2386.7 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2476.8 Lecturas adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2486.9 Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248III DISEÑO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS 2577 Introducción al diseño de procesos productivos 2597.1 Contexto de la producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2597.2 Estrategia de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2627.3 Medidas de rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2727.4 Reglas y patrones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2927.5 Tipos de sistemas productivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3007.6 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3037.7 Lecturas adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3047.8 Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3058 Talleres de fabricación 3178.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3178.2 Características y tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3198.3 Problemas de diseño en los talleres de fabricación . . . . . . . . . . . . 3228.4 Análisis de flujos del taller: modelo básico . . . . . . . . . . . . . . . . 3258.5 Identificación de cuellos de botella/Análisis de la capacidad . . . . . . 3288.6 Optimización del mix de producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3358.7 Estimación de variables de interés a nivel de taller . . . . . . . . . . . 3428.8 Disposición de las estaciones en el taller . . . . . . . . . . . . . . . . . 3458.9 Talleres con recirculación distintiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3588.10 Talleres con operaciones de transporte no instantáneo . . . . . . . . . 3688.11 Conclusiones y reglas para el diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3778.12 Lecturas adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3788.13 Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3789 Líneas de fabricación 3999.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4009.2 Características y tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4049.3 Problemas de diseño en líneas de producción . . . . . . . . . . . . . . 4199.4 Equilibrado de tareas en la línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4209.5 Evaluación del rendimiento: líneas síncronas . . . . . . . . . . . . . . . 4289.6 Rendimiento: líneas asíncronas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4449.7 Linealización del flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4669.8 Conclusiones y reglas para el diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4709.9 Lecturas adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4719.10 Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47310 Células de fabricación/tecnología de grupos 49510.1 Características y tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49710.2 Diseño de sistemas de fabricación celular . . . . . . . . . . . . . . . . . 49910.3 Formación de células . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50010.4 Diseño de las células . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51110.5 Diseño de células en U . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51310.6 Coordinación del flujo entre células . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54010.7 Seru . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54210.8 Conclusiones y reglas para el diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54310.9 Lecturas adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54410.10 Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54511 Sistemas de fabricación flexible 56911.1 Características y tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57011.2 Diseño de FMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57511.3 Evaluación del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57811.4 Selección de los trabajos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60711.5 Determinación de los equipos y del sistema de manejo de materiales . 61211.6 Selección del almacenaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61711.7 Distribución en planta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62211.8 Conclusiones y reglas para el diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62711.9 Lecturas adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62811.10 Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 629IV ANEXOS Y MATERIAL COMPLEMENTARIO 659A Conceptos de Matemáticas, Probabilidad y Programación Lineal 661A.1 Series . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 661A.2 Teoría de la probabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 662A.3 Programación Lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 665B ShopAnalyzer 667B.1 Formatos: características generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 668B.2 Proceso general (taller) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 669B.3 Sistemas de fabricación flexible (FMS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677B.4 Salida y análisis de los datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 682Bibliografía 685