Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como para las estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Por más información lea nuestros Términos y Condiciones

El Posthumanismo o el Exilio Radical

Detalles
Cant. Págs.
84
Dimensiones
140 x 210 x 4.93mm | 115g
Fecha de publicación
Editorial
EDICIONES EXPERIMENTA
País de publicación
Argentina
Lenguaje
Spanish
ISBN
9788419555038
Precio de venta
$ 848
Aceptamos transferencia bancaria, Abitab, RedPagos y todas las tarjetas a través de mercadopagos.
Chateanos por WhatsApp
Precio de venta
$ 848
Aceptamos transferencia bancaria, Abitab, RedPagos y todas las tarjetas a través de mercado pagos.
Chateanos por WhatsApp
Detalles
Cant. Págs.
84
Dimensiones
140 x 210 x 4.93mm | 115g
Fecha de publicación
Editorial
EDICIONES EXPERIMENTA
País de publicación
Argentina
Lenguaje
Spanish
ISBN
9788419555038
Descripción

El mundo «post» es un mundo que crece por encima de sus fronteras, que se excede mas alla de los límites de la geografía moderna. En este contexto, el posthumanismo, como un derivado de la teoría crítica de corte antihumanista, mueve el flujo conceptual por encima de los bordes establecidos, definiendo nuevos mapas de referencia y nuevos territorios de pensamiento en torno a las nociones de lo Humano y de la Subjetividad. El posthumanismo, o el éxodo antropológico radical, es un proceso en que el ser humano finalmente se sale de todas las categorías sociales, históricas, biológicas, antropológicas, filosóficas, etc., que habían hecho de él un Sujeto. En sintonía con el ecologismo, el feminismo, el postcolonialismo, etc.), el posthumanismo se propone acabar con el mundo centrado en el Sujeto y lidera la producción de las nuevas subjetividades nómades. Así, el Sujeto es obligado al exilio, a la autoexpulsión de su propio territorio. Y a lo mejor, lo que resulta tan insoportable de nuestro tiempo es la ausencia de límites, la confusión de las formas, la incertidumbre de los discursos, la imposibilidad del lenguaje, el nomadismo en todos los órdenes. Y ahí es donde yace el poder ordenador del límite. La Subjetividad entendida como límite es la barrera inmunológica que nos protege contra la amenaza virulenta de la tecnología, la intervención del Estado, la contaminación de la ideología, la virulencia del pensamiento único, la homogeneización ontológica del posthumanismo. La Subjetividad es, en suma, la conciencia de los límites que nos devuelve la autonomía y la libertad.