Andrew Fuller (1754-1815), teólogo, pastor y promotor de las misiones mundiales, es considerado como uno de los personajes de mayor influencia en la tradición Bautista. Su obra El Evangelio, para todos los hombres, representa su obra cumbre, y una de las obras que más impacto ha tenido en las misiones mundiales. Lo amplio de su producción literaria, la profundidad de sus escritos, y la relevancia de sus aplicaciones pastorales hacen que su legado sea inigualable. La obra de Fuller se extiende no solo al área teológica y pastoral, sino también misionera. Fue a través de Fuller que la Sociedad Misionera Bautista Particular fue fundada en Inglaterra, y a través de la cual hombres como William Carey y Hudson Taylor tuvieron un impacto mundial.El Evangelio, para todos los hombres tiene el propósito de refutar algunos de los errores del sistema hipercalvinista, y definir con mayor precisión las verdades el Evangelio histórico, como la naturaleza de la Fe que salva, la necesidad del arrepentimiento, la naturaleza de la expiación, y el mandato de la libre predicación de la oferta del Evangelio a todos los hombres y mujeres. Fuller recoge lo mejor del pensamiento de puritanos como John Owen y John Bunyan en esta obra, así como de teólogos de la talla de Jonathan Edwards. Esta edición corresponde a la edición original, académica, sin abreviar, con una introducción histórica y teológica, además de cientos de notas de estudio.Sobre el editor:Jaime D. Caballero (editor), nació en Lima, Perú. B.Sc. Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima, Perú); B.A. Seminario Teológico Bautista (Lima, Perú); M.Div. London Seminary (Londres, Inglaterra); Th.M. Westminster Theological Seminary (PA, USA). Daniel es el director y fundador del ministerio Teología para Vivir. Actualmente vive en Cork, Irlanda, donde sirve en ministerio pastoral. Está casado con Ellie.
Andrew Fuller es considerado como uno de los mas grandes teólogos Bautista, su obra mas conocida; "El Evangelio para todos los hombres", esta disponible por primera vez en habla hispana.
TABLA DE CONTENIDOSDEDICATORIA9AGRADECIMIENTOS11PREFACIO13Jaime D. Caballero13¿Cuál es la utilidad de El Evangelio; para todos los hombres para el contexto Latinoamericano?16¿Qué le ha pasado a la teología bautista?19PRÓLOGO DE IMAGEN BAUTISTA21CRONOLOGÍA DE ANDREW FULLER Y EVENTOS RELACIONADOS23ANDREW FULLER: INTRODUCCIÓN BIOGRÁFICA Y TEOLÓGICA29Jaime D. Caballero29Los diarios de Andrew Fuller (1754-1815)30Nacimiento y juventud32Conversión35Bautismo e inicios en el ministerio pastoral41Andrew Fuller: Hombre de familia, teólogo y pastor46Pastor Bautista, defensor del calvinismo y promotor de las misiones mundiales56Muerte y Victoria65RAZONES PARA UNA SEGUNDA EDICIÓN68PREFACIO ORIGINAL DE ANDREW FULLER69La controversia con Robert Sandeman (1718-1771)71La importancia de la controversia actual73Siete puntos para tener en cuenta al leer esta obra75Conclusión79PRIMERA PARTE: LA IMPORTANCIA DEL ASUNTO81CAPÍTULO 01: ¿QUÉ ES LO QUE REALMENTE ESTA EN JUEGO?83La naturaleza de la fe salvífica86El debate sobre la naturaleza de la Fe entre Fuller y Anderson94CAPÍTULO 02: ¿ES LA FE NECESARIA PARA LA SALVACIÓN?99La controversia con John Anderson (1748-1830)99Evidencia Escritural de la fe como condición necesaria de la salvación103Sobre la naturaleza del objeto de la fe109SEGUNDA PARTE: LA FE EN CRISTO ES EL DEBER DE TODOS LOS HOMBRES117CAPÍTULO 03: PRIMER ARGUMENTO: EL EVANGELIO DEMANDA EL ARREPENTIMIENTO DE TODOS LOS HOMBRES119Las Escrituras no ordenan nada que no tengamos el deber de cumplir119La controversia con John Brine (1703-1765)126Un deber espiritual presupone fe salvífica129CAPÍTULO 04: SEGUNDO ARGUMENTO: TODO HOMBRE TIENE EL DEBER DE OBEDECER LA REVELACIÓN DE DIOS135El deber de observar la revelación de Dios136El deber de observar los actos de Dios141CAPÍTULO 05: TERCER ARGUMENTO: LA OBEDIENCIA AL EVANGELIO REQUIERE FE SALVÍFICA145La obediencia al Evangelio presupone un mandato147La culpa presupone la negación a cumplir un mandato148CAPÍTULO 06: CUARTO ARGUMENTO: LA FALTA DE FE EN CRISTO ES LA RESPONSABILIDAD DEL SER HUMANO, NO DE DIOS.153La condenación presupone una capacidad natural para creer154El único obstáculo para la conversión es el hombre mismo161CAPÍTULO 07: QUINTO ARGUMENTO: EXISTEN CASTIGOS POR LA INCREDULIDAD DE LOS HOMBRES165La desobediencia e incredulidad es la causa de la condenación166CAPÍTULO 08: SEXTO ARGUMENTO: ES EL DEBER DE LOS HOMBRES ES OBEDECER A MANDATOS DE NATURALEZA ESPIRITUAL173Diversos tipos de ejercicios espirituales176TERCERA PARTE: RESPUESTAS A OBJECCIONES COMUNES191CAPÍTULO 09: SOBRE LA RELACIÓN DE LA IMPUTACIÓN DE PECADO Y EL DEBER DE TODOS LOS HOMBRES DE EJERCER FE EN CRISTO193El carácter de Dios y el testimonio de las Escrituras194Sobre la santidad original que poseían Adán y Eva en su estado de inocencia198CAPÍTULO 10: SOBRE EL DECRETO DE DIOS, LA LIBRE OFERTA DEL EVANGELIO Y LA REDENCIÓN PARTICULAR209El Decreto de Dios no anula la responsabilidad humana, ni tampoco la necesidad de la libre oferta del Evangelio209La doctrina de la Redención Particular no anula la necesidad de la libre oferta del evangelio, sino que la hace posible218CAPÍTULO 11: SOBRE EL PACTO DE LAS OBRAS Y LA INCAPACIDAD DE LOS PECADORES DE HACER NINGÚN BIEN ESPIRITUAL223La maldición de la Ley tiene el propósito de mostrarle al pecador su pecado y llevarlo a Cristo223¿Si los pecadores no tienen ninguna capacidad para creer en Cristo y hacer ninguna bien espiritual, que sentido tiene invitarlos a creer en Cristo?227CAPÍTULO 12: SOBRE LA OBRA PARTICULAR DEL ESPÍRITU SANTO Y EL MANDATO UNIVERSAL DE CREER239El arrepentimiento y la fe son obras generadas por el Espíritu Santo240La regeneración es una obra necesaria para poder creer en el Evangelio243CUARTA PARTE: REFLEXIONES FINALES249CAPÍTULO 13: CONCLUSIÓN2511. Primero: El mandato de Dios de amarlo por sobre todas las cosas es una muestra de su amor infinito2512. Segundo: La salvación es enteramente por la gracia de Dios2543. Tercero: Pende una condenación inminente sobre los no creyentes2554. Cuarto: La obligación de los creyentes es la proclamación del Evangelio a todos los hombres260Peligros de una predicación hipercalvinista268¿Como debemos presentar la oferta del Evangelio?273CAPÍTULO 14: APÉNDICE: SOBRE SI ES NECESARIO TENER UNA PREVIA DISPOSICIÓN EN EL CORAZÓN PARA CREER277La controversia con Archibald MLean (1738-1812)277Ocho proposiciones sobre la relación entre las inclinación del corazón del hombre y la fe en Cristo288Respuestas a objeciones planteadas295El arrepentimiento es un elemento esencial del Evangelio308La fe, esperanza y amor son gracias inseparables del Espíritu Santo318La regeneración necesariamente precede a la fe324El orden de los elementos de la salvación327Conclusión340