Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como para las estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Por más información lea nuestros Términos y Condiciones

El faro de arena

Detalles
Cant. Págs.
184
Dimensiones
148 x 210 x 11.24mm | 246g
Fecha de publicación
Editorial
PENSÓDROMO
País de publicación
Spain
Lenguaje
Spanish
ISBN
9788494752094
Precio de venta
$ 779
Aceptamos transferencia bancaria, Abitab, RedPagos y todas las tarjetas a través de mercadopagos.
Chateanos por WhatsApp
Precio de venta
$ 779
Aceptamos transferencia bancaria, Abitab, RedPagos y todas las tarjetas a través de mercado pagos.
Chateanos por WhatsApp
Detalles
Cant. Págs.
184
Dimensiones
148 x 210 x 11.24mm | 246g
Fecha de publicación
Editorial
PENSÓDROMO
País de publicación
Spain
Lenguaje
Spanish
ISBN
9788494752094
Descripción

Una muestra de literatura uruguaya contemporánea que incluye textos de: Hugo Achugar, Guillermo Álvarez Castro, Claudia Amengual, Jorge Arbeleche, Horacio Cavallo, Verónica D´Auria, Sabela de Tezanos, Gustavo Espinosa, Mercedes Estramil, Sylvia Lago, Claudia Magliano, Ricardo Pallares, Marisa Silva, Ida Vitale y Gustavo Wojciechowski.El importante movimiento cultural uruguayo de la primera mitad del siglo XX ha causado estupor y sorpresa en el mundo, sobre todo teniendo en cuenta las dimensiones del país, uno de los más pequeños de América Latina, y su escasa población. La cultura uruguaya, con su multitud de acontecimientos y su mezcla de gente de diferentes lugares, tenía que ser inexorablemente política y universal. También fue vanguardista.Un país joven, pequeño y recluido al sur de América Latina, con nombre heredado del río Uruguay, presenta uno de los porcentajes más altos del mundo en vocación literaria y artística. En la mayoría de los casos estas experiencias suceden bajo complejas circunstancias, asordinadas por un entorno indiferente, devoto de las referencias extranjeras.Durante los últimos cincuenta o sesenta años, y en sus vertientes más profundas, la identidad uruguaya ha estado disgregándose por numerosos contravientos, derivando en un páramo donde sólo se agitan (al son de la llanura del territorio) aquellas propuestas que quedarán allí, sin otro objetivo que entretenerse y pasar con ojos cerrados las hojas de los calendarios.Pero a la orilla de ese cauce supuestamente inexorable surgieron voces dispuestas a otros enfoques, empezando por el conocimiento crítico del presente, explorándolo, definiéndolo, comunicando qué significa transcurrir dentro y fuera de Uruguay.Voces o luces sin medios para construir sus soportes. Con un horizonte callado y oscuro delante y a la espalda. Aun así, con la misma arena del páramo se fue formando un faro que, a pesar de múltiples intermitencias, intenta determinar rumbos, cruzar días y fronteras, dialogar con las realidades de otros semejantes enfrentados a tanto planetario aturdimiento.El halo que llega hasta estas páginas revela una sociedad quizá más cercana de lo que un lector foráneo podría esperar. Y deja nombres y textos para demorar la ceniza.

Sinopsis

Una muestra de literatura uruguaya contemporánea que incluye textos de 16 autores. La cultura uruguaya, con su multitud de acontecimientos y su mezcla de gente de diferentes lugares, tenía que ser inexorablemente política y universal. También fue vanguardista. Voces dispuestas a otros enfoques, empezando por el conocimiento crítico del presente, explorándolo, definiéndolo, comunicando qué significa transcurrir dentro y fuera de Uruguay.

Tabla de contenido

PrólogoHugo AchugarGuillermo Álvarez CastroClaudia AmengualJorge ArbelecheHoracio CavalloVerónica D´AuriaSabela de TezanosGustavo EspinosaMercedes EstramilSylvia LagoClaudia MaglianoRicardo PallaresMarisa SilvaIda VitaleGustavo WojciechowskiUna breve historia