Entre puertas y puentes. Habitar la frontera Rivera-Livramento busca aportar a la comprensión del paisaje fronterizo Rivera-Livramento al aproximar al lector a los diversos sentidos y formas que adquiere la frontera para la gente del un espacio marcado por una fuerte interacción e integración en varias esferas de la vida cotidiana existen prácticas socioculturales que se producen y reproducen atravesando el límite político, las cuales, a su vez, conviven con prácticas y espacios donde la frontera política gana lo largo de este libro se traen a escena relatos, situaciones etnográficas y anécdotas que refieren a estos sentidos diversos. En la búsqueda de comprender cómo se configura y reconfigura la frontera en la vida de los habitantes fronterizos, al tomarla como un punto de llegada y no uno de partida, esta no permanece en los márgenes, sino que se convierte en el centro del análisis.
Presentación de la Colección Biblioteca Plural, Rodrigo Arim Agradecimientos Presentación, Silvina Merenson Introducción Capítulo 1. Comprender los espacios de frontera política Capítulo 2. La etnografía, el campo y la etnógrafa Capítulo 3. Vida cotidiana y prácticas transfronterizas Capítulo 4. Vida cotidiana y límites que cobran fuerza Conclusiones Bibliografía