Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como para las estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Por más información lea nuestros Términos y Condiciones

Horizontes inciertos del pastoruri

Detalles
Cant. Págs.
222
Dimensiones
145 x 205 x 13.41mm | 281g
Fecha de publicación
Editorial
FONDO ED. PONTIFICIA UNI. CATÓLICA DEL PERÚ
País de publicación
Peru
Lenguaje
Spanish
ISBN
9786123179533
Precio de venta
$ 770
Aceptamos transferencia bancaria, Abitab, RedPagos y todas las tarjetas a través de mercadopagos.
Chateanos por WhatsApp
Precio de venta
$ 770
Aceptamos transferencia bancaria, Abitab, RedPagos y todas las tarjetas a través de mercado pagos.
Chateanos por WhatsApp
Detalles
Cant. Págs.
222
Dimensiones
145 x 205 x 13.41mm | 281g
Fecha de publicación
Editorial
FONDO ED. PONTIFICIA UNI. CATÓLICA DEL PERÚ
País de publicación
Peru
Lenguaje
Spanish
ISBN
9786123179533
Descripción

"La conservación de la naturaleza sigue siendo un desafío clave en este mundo de múltiples crisis superpuestas. Horizontes inciertos del Pastoruri relata la historia del cruce de dos de ellas, la crisis climática y la crisis de la biodiversidad, con sus efectos políticos y territoriales, a la vez que reimagina la práctica conservacionista en una comunidad campesina emblemática de las alturas de Áncash. De este modo, el autor indaga en la profunda relacionalidad que producen tanto el territorio como las identidades sociopolíticas con el fin de comprender la política escalar entre la comunidad y la conservación, es decir, entre los humanos que habitan y gestionan este espacio de valor y los esfuerzos desde el exterior para la problemática ambiental nos enfrenta al desafío de pensar la conservación de manera diferente, sin perder nunca de vista los conflictos de justicia social en los que se despliega. Ello implica reconocer que todo contrato social de conservación legítimo debe incluir las autonomías relacionales, los sistemas de conocimiento y los valores culturales locales. Este libro contribuye a formular ese pensamiento.

Sinopsis

Este libro relata la historia del cruce de la crisis climática y la crisis de la biodiversidad, con sus efectos políticos y territoriales, a la vez que reimagina la práctica conservacionista en una comunidad campesina emblemática de las alturas de Áncash.

Tabla de contenido

Índice Prólogo 9 Prefacio 13 Metodología 18 Reconocimientos 19 Introducción 23 Pastoruri, 2001 23 Encuentros de conservación 25 Reescalar territorios-recursos 30 Glaciares y cambio climático en zonas de montaña 32 Comunidad y conservación 39 Relacionalidad de los territorios-recursos 44 Resumen 48 Capítulo 1. Contradicciones comunitarias 53 Relaciones capitalistas en los Andes peruanos 53 Condición de comunidad 57 Tempestad en los Andes: la institucionalización del control sobre los territorios-recursos 63 El campesino como emprendedor empresarial rural 68 Territorio-recurso: producir recursos, defender la soberanía 71 Conclusión 76 Capítulo 2. Narrativas de disputa 79 Historias encontradas del recurso-territorio 79 Conceptualizar las narrativas sobre los territorios-recursos 84 Coyunturas históricas: la recuperación de tierras 89 Burocracias de papel: recursos-territorios y cambio 93 Encuentros de conservación: recursos-territorios en disputa 97 Micropolítica de la historia: omisiones estratégicas y representación situada 101 Conclusión: en el papel 105 Capítulo 3. Futuros de agua 109 Controversias por la construcción de infraestructura productiva en los Andes peruanos 109 Paisaje y topología del agua 111 Infraestructuras hídricas en los Andes 114 Cambio climático, escasez de agua y abandono de campos 116 El caso de la represa Queshque 121 Burocracias del agua y visiones del paisaje 125 La transformación del paisaje 132 Conclusión 136 Capítulo 4. Los nuevos paisajes de la conservación 139 Áreas protegidas y retroceso de glaciares 139 Producción de paisajes de la conservación 144 Encuentros de conservación en Pastoruri y más allá 148 Narrativas ambientales y producción de imaginarios sobre el futuro 155 Conclusión: reescribir los paisajes de la conservación 159 Capítulo 5. Escalando Pastoruri 163 Reclamar justicia en un paisaje fragmentado 163 Escala y producción de lugar 167 Cambio climático y medios de vida rurales 173 Cambio justo: la comunidad como bien común 178 Conclusión: comunidad y elaboración de futuros habitables 184 Conclusión 187 Bibliografía 195