La cuestión económica de la Región Leonesa es una obra que lleva al lector a una reflexión profunda sobre el statu quo autonómico en tierras leonesas, tratándose de un estudio que analiza en profundidad la situación socio-económica de Salamanca, Zamora y León desde una perspectiva cuestión económica de la Región LeonesaEn este sentido, es un libro que puede considerarse pionero, al cuantificar, en base a datos oficiales, la evolución que ha tenido la Región Leonesa desde su inserción en 1983 en la autonomía de Castilla y Leó este motivo, es una obra que no deja indiferente a quien la aborda, llevando al lector a plantearse una pregunta: ¿Conviene, desde el punto de vista económico, a las provincias de Salamanca, Zamora y León mantener su actual adscripción autonómica a Castilla y León, o sería más rentable crear una autonomía propia para la Región Leonesa.
Introducció CAPÍTULO 1.- La evolución de la Región Leonesa en Castilla y Leó 1.- Demografí 2.- Abandono del campo y aumento de los 2.- Evolución de la renta per cápita 3.I- La cuestión de las NUTS-2................................................................ 30 4.- 4.I.- Tasa de juventud (población menor de 15 años).................... 34 4.II.- Tasa de vejez (población mayor de 65 años) 4.III.- Índice de 4.IV- Índice de dependencia estructural en ancianos.................... 41 5.- Desempleo............................................................................................. 43 5.I.- Número de ocupados y activos.................................................. 44 5.II.- Tasa de actividad.......................................................................... 46 5.III.- Número de empresas................................................................. 47 5.IV.- Índice de sostenibilidad económica........................................ 48 6.- Número de nacimientos...................................................................... 50 7.- Crecimiento 8.- Emigració 8.I.- Emigración al 8.II.- Emigración a otras 9.- Proporción de 9.I.- Proporción de CAPÍTULO 2.- Productividad y recursos de la Región 1.- Producción elé 2.- Recursos hí 3.- Recursos 3.I.- 3.II.- Carbó 3.III.- 3.IV.- Estaño............................................................................................ 80 3.V.- Uranio............................................................................................. 82 3.VI.- Cuarzo........................................................................................... 83 3.VII.- Otros minerales.......................................................................... 83 CAPÍTULO 3.- Las infraestructuras y su impacto sobre la identidad regional............................................................................................ 89 1.- Navegabilidad 2.- El ferrocarril........................................................................................... 94 3.- Autoví 4.- El déficit de infraestructuras en la Región Leonesa y su falta de vertebración CAPÍTULO 4.- Reparto de instituciones y funcionariado en la autonomía de Castilla y Leó CAPÍTULO 5.- Conclusiones Bibliografí Boletines, organismos, legislación e instituciones