Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como para las estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Por más información lea nuestros Términos y Condiciones

La doctrina social de la iglesia

Detalles
Cant. Págs.
402
Dimensiones
145 x 205 x 23.67mm | 495g
Fecha de publicación
Editorial
FONDO EDITORIAL DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
País de publicación
Peru
Lenguaje
Spanish
ISBN
9786123179564
Precio de venta
$ 1.195
Aceptamos transferencia bancaria, Abitab, RedPagos y todas las tarjetas a través de mercadopagos.
Chateanos por WhatsApp
Precio de venta
$ 1.195
Aceptamos transferencia bancaria, Abitab, RedPagos y todas las tarjetas a través de mercado pagos.
Chateanos por WhatsApp
Detalles
Cant. Págs.
402
Dimensiones
145 x 205 x 23.67mm | 495g
Fecha de publicación
Editorial
FONDO EDITORIAL DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
País de publicación
Peru
Lenguaje
Spanish
ISBN
9786123179564
Descripción

"La Iglesia no pretende que los gobiernos dirijan a sus ciudadanos a través de una encíclica social, sino que puedan acercarse a los problemas sociales como problemas morales y los analicen desde esta perspectiva, con principios éticos auté doctrina social de la Iglesia se acerca, desde un punto de vista moral, a la dignidad de la persona, el bien común, la solidaridad, la libertad de conciencia, entre otros principios fundamentales que se presentan en este libro, y busca ser una luz sobre las cuestiones sociales más urgentes. Como parte de la reflexión de la Iglesia, no dejará de ser teológica en algunos aspectos, pero ese no es su rasgo esencial. La doctrina social de la Iglesia no es una teología de los problemas sociales, sino un análisis ético de la realidad abanico de destinatarios puede ser muy amplio, pero se dirige sobre todo a los jóvenes universitarios reflejo de lo que es la sociedad actual y de lo que será en el futuro para ayudarlos a ver la realidad social desde un acercamiento distinto. Asimismo, su lectura será útil para aquellos que desconocen los derroteros por donde ha recorrido la doctrina social de la Iglesia en el último siglo, y desean comprenderla con mayor solidez."

Sinopsis

Este libro está dirigido, sobre todo, a los jóvenes universitarios para ayudarlos a ver la realidad social desde un acercamiento distinto. Asimismo, su lectura será útil para aquellos que desconocen los derroteros por donde ha recorrido la doctrina social de la Iglesia en el último siglo y desean comprenderla con mayor solidez.

Tabla de contenido

Índice Tabla de siglas 15 Agradecimientos 17 Prólogo. ¿Qué podemos aprender de una «doctrina social de la Iglesia Católica»? 19 Introducción 27 Capítulo I. La exigencia bíblica: por qué la Iglesia se preocupa por la condición social 35 1. El rol de la Iglesia en la sociedad 36 2. Cuatro aportes bíblicos 40 3. Orientaciones para la acción 47 4. Preguntas para la reflexión 49 Capítulo II. Rerum Novarum 51 1. Contexto 51 2. Aportes de Rerum Novarum 56 3. Orientaciones para la acción 63 4. Preguntas para la reflexión 64 Capítulo III. Quadragesimo Anno 65 1. Contexto 65 2. Aportes de Quadragesimo Anno 69 3. Orientaciones para la acción 74 4. Preguntas para la reflexión 77 Capítulo IV. La Declaración Universal de Derechos Humanos 79 1. Contexto 79 2. Aportes de la DUDH 81 3. Nuevas amenazas y tendencias respecto a la DUDH 85 4. Orientaciones para la acción 95 5. Preguntas para la reflexión 98 Capítulo V. Mater et Magistra 99 1. Contexto 99 2. Aportes de Mater et Magistra 104 3. Orientaciones para la acción 113 4. Preguntas para la reflexión 115 Capítulo VI. Pacem in Terris 117 1. Contexto 117 2. Aportes de Pacem in Terris 120 3. Orientaciones para la acción 129 4. Preguntas para la reflexión 130 Capítulo VII. Gaudium et Spes 131 1. Contexto 131 2. Aportes de Gaudium et Spes 133 3. Orientaciones para la acción 144 4. Preguntas para la reflexión 145 Capítulo VIII. Populorum Progressio 147 1. Contexto 147 2. Aportes de Populorum Progressio 150 3. Orientaciones para la acción 161 4. Preguntas para la reflexión 162 Capítulo IX. Octogesima Adveniens 163 1. Contexto 163 2. Aportes de Octogesima Adveniens 167 3. Orientaciones para la acción 173 4. Preguntas para la reflexión 174 Capítulo X. La justicia en el mundo y Evangelii Nuntiandi 175 1. La justicia en el mundo 175 2. Evangelii Nuntiandi 181 3. Preguntas para la reflexión 183 Capítulo XI. Laborem Exercens 185 1. Contexto 185 2. Aportes de Laborem Exercens 188 3. Orientaciones para la acción 195 4. Preguntas para la reflexión 196 Capítulo XII. Sollicitudo Rei Socialis 197 1. Contexto 197 2. Aportes de Sollicitudo Rei Socialis 202 3. Orientaciones para la acción 219 4. Preguntas para la reflexión 220 Capítulo XIII. Centesimus Annus 221 1. Contexto 221 2. Aportes de Centesimus Annus 224 3. Orientaciones para la acción 237 4. Preguntas para la reflexión 238 Capítulo XIV. Caritas in Veritate 239 1. Contexto 239 2. Aportes de Caritas in Veritate 243 3. Orientaciones para la acción 253 4. Preguntas para la reflexión 255 Capítulo XV. Laudato Si 257 1. Contexto 257 2. Aportes de Laudato Si 260 3. Orientaciones para la acción 271 4. Preguntas para la reflexión 273 Capítulo XVI. Fratelli Tutti 275 1. Contexto 275 2. Aportes de Fratelli Tutti 280 3. Orientaciones para la acción 294 4. Preguntas para la reflexión 295 Capítulo XVII. El aporte latinoamericano a la doctrina social de la Iglesia (1968-2022) 297 1. La Segunda Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (Medellín, 1968). La presencia de la Iglesia en la actual transformación de América Latina a la luz del Concilio Vaticano II 299 2. La Tercera Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (Puebla, 1979). La evangelización en el presente y en el futuro de América Latina 307 3. La Cuarta Conferencia Episcopal de América Latina y el Caribe (Santo Domingo, 1992). Nueva evangelización, promoción humana, cultura cristiana: Jesucristo ayer, hoy y siempre 317 4. La Quinta Conferencia Episcopal de América Latina y el Caribe (Aparecida, 2007). Discípulos y misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en él tengan vida: «Yo soy el camino, la verdad y la vida» (Jn. 16, 4) 327 5. Documento de la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe (2022). «Hacia una Iglesia sinodal en salida a las periferias» 339 6. Documento final del sínodo sobre la Amazonía (2019) Amazonía: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral 347 7. Querida Amazonía, papa Francisco (QAm, 2020) 356 8. Orientaciones para la acción del aporte latinoamericano 361 9. Preguntas para el diálogo 364 Capítulo XVIII. Conclusiones: principios y criterios de la doctrina social 365 1. La dignidad humana: el respeto absoluto a los derechos humanos universales 369 2. El derecho al trabajo y la protección de los trabajadores 369 3. El bien común 371 4. El destino universal de los bienes 371 5. La opción preferencial por los pobres 372 6. El cuidado de la creación 374 7. La subsidiaridad 375 8. La participación en la construcción de la sociedad 376 9. Reconocer la existencia de pecados sociales o estructuras del pecado 377 10. La solidaridad 378 11. La paz y la justicia 380 12. La comunión 382 Anexo 1. La economía de Francisco en el mundo de los jóvenes 385 Anexo 2. El nacimiento de la doctrina social 393 Bibliografía 397