La escuela debería dar más importancia al cuerpo y, desde el campo de la motricidad, hemos de atender de modo exhaustivo la educación corporal. Una sociedad como la nuestra, hoy en día bastante obsesionada por el cuerpo, debería tener en la escuela un lugar de reflexión y análisis de lo corporal, así como aplicaciones de prácticas corporales especí capítulos que conforman este texto aportan reflexiones y aplicaciones didácticas en cuanto los modelos corporales en la sociedad, su publicidad y estereotipos; sobre la corporalidad en las artes escénicas; sobre su incidencia en la inteligencia corporal y en cómo analizar la comunicación paraverbal de discentes y docentes.
Reflexiones y aplicaciones didácticas relacionadas con los modelos corporales en la sociedad, su publicidad y estereotipos; la corporalidad en las artes escénicas, su incidencia en la inteligencia corporal...
1. La corporeidad: hacia una inteligencia corporal en la escuela. · 2. El cuerpo que nos venden: sobre la publicidad y los estereotipos corporales relacionados con la actividad física. · 3. Imágenes del cuerpo: sociedad, cultura y modelos corporales. · 4. De la sonorización al movimiento expresivo corporal. · 5. La corporalidad en las artes escénicas. · 6. Calidad comunicativa del docente: lenguaje y comunicación paraverbal.