El ámbito carcelario constituye un objeto poco estudiado por la academia, a pesar de su importancia para la consolidación de la democracia y los derechos humanos en el Perú y América Latina. Esta publicación busca sistematizar los avances que vienen realizando diferentes investigadores sobre las cárceles en el Perú, desde el derecho, la criminología, la antropología, la teología, la sociología, la historia, las ciencias políticas y la psicología.
Esta publicación busca sistematizar los avances que vienen realizando diferentes investigadores sobre las cárceles en el Perú, desde el derecho, la criminología, la antropología, la teología, la sociología, la historia, las ciencias políticas y la psicología.
Presentación 9 «Gobernanza carcelaria» en América Latina: entre el extremo control penitenciario y el autogobierno de los presos José Luis Pérez Guadalupe y Lucía Nuñovero Cisneros 13 El control de la sexualidad de las mujeres en la cárcel Chloé Constant 83 Mujeres, encierro y continuidades del trabajo en el penal de Santa Mónica: perspectivas materialistas y decoloniales Sharie Neira Ríos 107 El sistema penitenciario desde una mirada psicológica y feminista Tesania Velázquez y Lucía Bracco 141 Conversión, deconversión, reconversión en EP Piura: ¿desde el infierno, cielo en perspectiva? Véronique Lecaros 177 Reproducciones del espacio pentecostal carcelario: un análisis sobre la gestión del espacio carcelario en el penal de Lurigancho Samuel Asenjo Alvarado 215 El hacinamiento carcelario y sus efectos colaterales en el Perú Germán Small Arana 247 La extensión del encierro: experiencias de reinserción laboral de personas que recuperaron su libertad Ana Paula Méndez Cosamalón 265 Sobre las y los autores 321