Literatura y sociedad en el Perú: la novela indigenista es un libro medular para comprender la fecunda dimensión de las literaturas heterogéneas. Con una gran capacidad de síntesis, Antonio Cornejo Polar traza el desarrollo del indigenismo en el Perú y estudia el impacto del referente en las novelas de Arguedas y de Alegría. Además, hace suya una larga tradición que proviene de la estilística y de la filología: el respeto a la especificidad de cada texto. Aporte de Cornejo Polar de indiscutible
Literatura y sociedad en el Perú: la novela indigenista es un libro medular para comprender la fecunda dimensión de las literaturas heterogéneas. Con una gran capacidad de síntesis, Antonio Cornejo Polar traza el desarrollo del indigenismo en el Perú y estudia el impacto del referente en las novelas de Arguedas y de Alegría. Además, hace suya una larga tradición que proviene de la estilística y de la filología: el respeto a la especificidad de cada texto. Aporte de Cornejo Polar de indiscutible
PrólogoAntonio Cornejo Polar y su lúcida visión de la novela indigenista por Camilo Fernández CozmanIntroducciónI. El indio: heterogeneidad y conflictoUn universo divididoLa imagen indíanista del PerúEl magisterio de Mariátegui La base social del indigenismo La heterogeneidad social La alternativa socialista La heterogeneidad culturalLas condiciones de existencia del indigenismoII. La producción de la novela indigenistaSobre las Crónicas El indianismo en el PerúAves sin nido: alcances y límitesEl descarrío modernista La apertura psicológica: Cuentos andinosIII. La profundidad histórica del indigenismo Las literaturas heterogéneas La producción de la novela indigenista El impacto del referente Mito e historia en la novela indigenista Indigenismo, nacionalismo, universalismo ¿Todavía indigenismo?Significado de la novela indigenista Bibliografía