Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como para las estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Por más información lea nuestros Términos y Condiciones

Los hijos del Esla

Detalles
Cant. Págs.
200
Dimensiones
150 x 210 x 13.75mm | 381g
Fecha de publicación
Editorial
PEDRO MORENO FERNÁNDEZ
País de publicación
Spain
Lenguaje
Spanish
ISBN
9788494015199
Precio de venta
$ 2.495
Aceptamos transferencia bancaria, Abitab, RedPagos y todas las tarjetas a través de mercadopagos.
Chateanos por WhatsApp
Precio de venta
$ 2.495
Aceptamos transferencia bancaria, Abitab, RedPagos y todas las tarjetas a través de mercado pagos.
Chateanos por WhatsApp
Detalles
Cant. Págs.
200
Dimensiones
150 x 210 x 13.75mm | 381g
Fecha de publicación
Editorial
PEDRO MORENO FERNÁNDEZ
País de publicación
Spain
Lenguaje
Spanish
ISBN
9788494015199
Descripción

El pueblo Astur se dividía en cismontanos y transmontanos según los textos clásicos; los primeros habitaban las tierras más cercanas al río al que deben su nombre: Astura, mientras que los segundos ocupaban el territorio que se extendía entre la Cordillera y la costa cantábrica, entre las poblaciones cántabra y galaica. Con este libro el lector podrá adentrarse en la vida, costumbres y creencias de estas gentes en base a los textos antiguos pero apoyándonos en las investigaciones arqueológicas, con cuyos resultados podemos dilucidar la historia de este pueblo tan complicada de conocer por falta de restos arqueológicos tan relevantes como las necrópolis, fundamentales para el estudio de una sociedad. Sin embargo, a pesar de esta importante carencia contamos con los vestigios de sus viviendas, almacenes, murallas, objetos personales, de labor, restos de su alimentación, etc. La Arqueología, además, nos ofrece pruebas de los contactos que mantuvieron los Astures con otras poblaciones, incluso estando tan alejadas como por ejemplo los fenicios de Gadir (Cádiz), y nos ayuda a conocer aspectos relacionados con sus creencias religiosas de la mano del sincretismo, o asimilación de las deidades astures con las romanas, y que han llegado a nuestros días gracias a las estelas votivas y funerarias de época romana. También analizamos los datos que nos ofrecen los textos antiguos, y que hoy por hoy se escapan a la Arqueología por falta de pruebas tangibles; caso de sus costumbres, como pueden ser los más conocidos: la covada, el avunculado, o los bailes a la luz de la luna.