Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como para las estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Por más información lea nuestros Términos y Condiciones

Manual de audiología laboral

Detalles
Cant. Págs.
530
Dimensiones
170 x 220 x 30.96mm | 815g
Fecha de publicación
Editorial
LETTERA PUBLICACIONES
País de publicación
Spain
Lenguaje
Spanish
ISBN
9788412162356
Precio de venta
$ 2.450
Aceptamos transferencia bancaria, Abitab, RedPagos y todas las tarjetas a través de mercadopagos.
Chateanos por WhatsApp
Precio de venta
$ 2.450
Aceptamos transferencia bancaria, Abitab, RedPagos y todas las tarjetas a través de mercado pagos.
Chateanos por WhatsApp
Detalles
Cant. Págs.
530
Dimensiones
170 x 220 x 30.96mm | 815g
Fecha de publicación
Editorial
LETTERA PUBLICACIONES
País de publicación
Spain
Lenguaje
Spanish
ISBN
9788412162356
Descripción

En esta obra han participado 37 profesionales, gran parte de ellosmédicos y todosespecialistas muy cualificados en su área de conocimiento, que aportan una visión interdisciplinar de gran valor y fundamentalparaabordar con éxito las cuestiones que surgen de manera frecuente en el ámbito de la audiología consigue integrar el conocimiento relativo a la patología auditiva por exposición al ruido de origen profesional de las distintas áreas de la medicina: otorrinolaringólogos, audiólogos y médicos del enfoque interdisciplinar y el concurso de grandes especialistas en la materia, cada uno de ellos en su especialidad y de primer nivel en España, confieren a la obra singularidad e innovacióny hacen de la mismaun auténtico referente en lengua española en el ámbito de la audiología laboral, de particular utilidad para los otorrinos, médicos del trabajo, audiólogos, audioprotesistas, técnicos en prevención y logopedas, entre problemas de audición derivados de la exposición al ruido representanuna gran parte de la patología audiológica existente en la actualidad. Su adecuado abordaje clínico, en el caso de la exposición al ruido de origen profesional, se realiza desde la otorrinolaringología, la audiología y la medicina del trabajo, sin olvidar la importante aportación que ofrece la investigación, ya sea básica o clínica.

Sinopsis

El libro consigue integrar el conocimiento relativo a la patología auditiva por exposición al ruido de origen profesional de las distintas áreas de la medicina: otorrinolaringólogos, audiólogos y médicos del trabajo.

Tabla de contenido

Sección I Exposición al ruido de origen profesional. Generalidades Capítulo 1: Física del ruido Pedro Cobo Parra. María Cuesta Ruiz. Capítulo 2: Epidemiología del daño por  la exposición al ruido José Luis Llorente Pendás. Santiago Martínez Oyarzabal. Alejandra Montalt Barrachina. Faustino Núñez Batalla. Sara Reda del Barrio. Capítulo 3: Anatomofisiología auditiva Teresa Heitzmann Hernández. Amparo Postigo Madueño. Capítulo 4: Efectos auditivos de la exposición al ruido José Luis Llorente Pendás. Santiago Martínez Oyarzabal. Alejandra Montalt Barrachina. Paula Sánchez Fernández. Sara Reda del Barrio.  Capítulo 5: Exploración audiológica Juan García-Valdecasas Bernal. Marco Marzola Payares. Capítulo 6: Legislación Encarnación Aguilar Jiménez. Luisa M. Capdevila García. Santiago Martínez Oyarzabal. Marco Marzola Payares. Javier Mata Peñuela. Alejandra Montalt Barrachina. Mª Victoria Ramírez Íñiguez de la Torre. Mª Jesús Terradillos García. Mª Teófila Vicente Herrero. Sección II- Exposición al ruido desde la medicina del trabajo  Capítulo 7: Valoración de la audición en la medicina del trabajo Encarnación Aguilar Jiménez. Luisa M. Capdevila García. Santiago Martínez Oyarzabal. Marco Marzola Payares. Javier Mata Peñuela. Alejandra Montalt Barrachina. Mª Victoria Ramírez Íñiguez de la Torre. Mª Jesús Terradillos García. Mª Teófila Vicente Herrero. Capítulo 8: Criterios de actuación. Impedimento auditivo y valoración de la incapacidad laboral. Contingencia profesional Encarnación Aguilar Jiménez. Luisa M. Capdevila García. Santiago Martínez Oyarzabal. Marco Marzola Payares. Javier Mata Peñuela. Alejandra Montalt Barrachina. Mª Victoria Ramírez Íñiguez de la Torre. Mª Jesús Terradillos García. Mª Teófila Vicente Herrero. Capítulo 9: Colectivos especiales Encarnación Aguilar Jiménez. Óscar Barahona Montoro. Luisa M. Capdevila García. Eusebi González Traus. Santiago Martínez Oyarzabal. Marco Marzola Payares. Javier Mata Peñuela. Alejandra Montalt Barrachina. Mª Victoria Ramírez Íñiguez de la Torre. Lluís Sarró Planas. Mª Jesús Terradillos García. Mª Teófila Vicente Herrero. Capítulo 10: Prevención de la pérdida auditiva Encarnación Aguilar Jiménez. Óscar Barahona Montoro. Luisa M. Capdevila García. Eusebi González Traus. Santiago Martínez Oyarzabal. Marco Marzola Payares. Javier Mata Peñuela. Alejandra Montalt Barrachina. Mª Victoria Ramírez Íñiguez de la Torre. Lluís Sarró Planas. Mª Jesús Terradillos García. Mª Teófila Vicente Herrero. Capítulo 11: Papel de las empresas en la prevención de riesgos laborales Óscar Barahona Montoro. Eusebi González Traus. Lluís Sarró Planas. Sección III- Exposición al ruido desde la audiología y la otorrinolaringología Capítulo 12: Monitorización y valoración del impacto del deterioro auditivo Estefanía Díaz Fresno. Faustino Núñez Batalla. Isabel Sandoval Menéndez. Capítulo13: Impacto del ruido laboral e hipoacusia Estefanía Díaz Fresno. Isabel Sandoval Menéndez. Capítulo 14: Desafíos y recomendaciones Estefanía Díaz Fresno. Faustino Núñez Batalla. Isabel Sandoval Menéndez. Capítulo 15: Terapéutica y estrategias emergentes José Luis Llorente Pendas. Faustino Núñez Batalla. Capítulo 16: Acúfenos y exposición al ruido Juan Manuel Espinosa Sánchez. Teresa Heitzmann Hernández. Sección IV- Investigación en la exposición al ruido Capítulo 17: Revisiones sistemáticas, guías de práctica clínica e investigación Itziar Etxeandia Ikobaltzeta. Aitor Guisasola Yeregui. Nora Ibargoyen Roteta. Capítulo 18: Nueva evidencia sobre la hipoacusia por ruido: la hipoacusia oculta Gerard Encina-Llamas.  Capítulo 19: Investigación básica en la hipoacusia inducida por el ruido. ¿Qué podemos aprender de los modelos animales? Rafael Cediel. Blanca Cervantes. Julio Contreras. Silvia Murillo-Cuesta. Lourdes Rodríguez-de la Rosa. Isabel Varela-Nieto. Capítulo 20: Trastornos del sistema auditivo inducidos por exposición al ruido y solventes Adrián Fuente. Capítulo 21: Papel del oído medio en el conjunto de síntomas asociados al traumatismo acústico  y otras causas Arnaud J. Noreña. Traducción realizada por  Javier Mata Peñuela.