Ante la ley, el clásico cuento de Kafka, muestra la potencia simbólica que la ley detenta en nuestra sociedad monista contemporánea: aun estando abierta la puerta de La Ley, el campesino no se anima a atravesarla. Si bien esta imagen es de una enorme potencia para el análisis de las sociedades que se constituyen a partir del siglo XIX, en las que existe una fuerte preponderancia de la ley positiva estatal, tiene sus limitaciones para pensar las sociedades precapitalistas. A diferencia de nuestra sociedad contemporánea, las sociedades premodernas se basaban en una diversidad de planos y fuentes normativas en constante disputa.Desde la Grecia clásica hasta la temprana modernidad los artículos de este libro recorren el problema de la ley haciendo eje en la dimensión plural y agónica de la misma La ley se presenta como trabajo que movilizaba a una pluralidad de actores e instituciones a lo largo de los muchos niveles que implicaba su puesta en práctica. Esta pluralidad de instancias participantes otorgaba a la ley su verdadera dimensión social, infundiéndole un carácter abierto y procesual, jamás confinado al hierro de la letra. El conflicto, en este marco, lejos de representar lo opuesto a la norma y a la ley resultaba un escenario que permitía definir nuevos grupos y nuevas alianzas.
El libro repiensa la dinámica entre ley, conflicto y orden social bajo esta lógica y desde una perspectiva interdisciplinaria, nada habitual en nuestro campo, que cruza miradas desde la Historia y la Filosofía.
INTRODUCCIÓN: MICELI, Paola; DELL ELICINE, Eleonora En el ojo de la historia y de la filosofía: la ley y su univocidad múltiple.PRIMERA SECCIÓN: LEY DIVINA Y LEY HUMANAHéctor Francisco: Ortodoxia, herejía y lugares de culto en el Cercano Oriente cristiano, entre normativas y prácticas. Eleonora Dell Elicine: El recurso a las leyes: conflictos, lealtades y construcción del poder episcopal en las Hispanias post-romanasAndrea Paul: Entre la ley divina y el obrar humano. Las prácticas paganas y la naturaleza de la música como terapia espiritual en el pensamiento de Marsilio FicinoSEGUNDA SECCIÓN: LEY, TENSIONES Y CONFLICTOSDiego Paiaro/ Mariano Requena : Violencia, ley y comunidad. Tensiones sociales y disputas judiciales en la democracia ateniensePaola Miceli : La escritura, la voz y el oído en la construcción de la verdad judicial a fines del siglo XIIAlejandro Morin: La norma como fuente de conflictos: un ejemplo de mutación monetaria en los Consilia de Oldrado de PonteVictoria Arroche : Justicia, universalidad y particularidad en La Commedia y en De Monarchia de Dante"TERCERA SECCIÓN: LA LEY Y SU OTROSergio Barrionuevo : Nómos y phýsis en el Corpus Hippocraticum. Pilar Spangenberg : Ley, epistocracia y mímesis en el Político de PlatónJazmín Ferreiro: Origen y causa de la comunidad política en Marsilio de Padua"