Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como para las estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Por más información lea nuestros Términos y Condiciones

Nuevos aportes desde la academia a la gobernanza de entidades educativas

Detalles
Cant. Págs.
304
Dimensiones
150 x 230 x 18.08mm | 440g
Fecha de publicación
Editorial
RIL EDITORES
País de publicación
Chile
Lenguaje
Spanish
ISBN
9789560116390
Precio de venta
$ 1.195
Aceptamos transferencia bancaria, Abitab, RedPagos y todas las tarjetas a través de mercadopagos.
Chateanos por WhatsApp
Precio de venta
$ 1.195
Aceptamos transferencia bancaria, Abitab, RedPagos y todas las tarjetas a través de mercado pagos.
Chateanos por WhatsApp
Detalles
Cant. Págs.
304
Dimensiones
150 x 230 x 18.08mm | 440g
Fecha de publicación
Editorial
RIL EDITORES
País de publicación
Chile
Lenguaje
Spanish
ISBN
9789560116390
Descripción

Este texto es una nueva interpelación sobre las prácticas de gobernanza en las instituciones educativas de la región latinoamericana._x000D_ Su propósito es ofrecer un mapa de reflexiones acerca de las prácticas de gobernanza desde una mirada analítica a partir de las diversas revisiones de la investigación de las que se disponen. El desafío actual es cómo construir nuevas formas de gobernanza universitaria, en tanto prisma exigente y fundamental_x000D_ del quehacer, y la aplicación de diversos mecanismos y lógicas de acción._x000D_ Por esa razón, es un libro prometedor para sus lectores en el sentido de encontrar conceptos, factores implicados en las formas y estilos de gobierno universitario, análisis de impacto, implicancias de las decisiones estratégicas, liderazgo, metagobernanza, innovación, experiencia de caso, rediseño curricular, percepción del impacto de la formación de postgrado, calidad de vida en el trabajo y su impacto en el mundo de las universidades y aproximaciones al concepto de los aprendizajes previos en la línea de un abordaje amplio y necesario como impulso académico colaborativo._x000D_ Esta obra es fruto de un permanente debate sobre la gobernanza universitaria, promovido desde la Universidad de Tarapacá (Chile), en el marco de una perspectiva de futuro y propone integrar la producción y el análisis académico pensando en favorecer el aprendizaje del entorno universitario asumiendo los desafíos de la gobernanza de nuestras instituciones de educación superior, en_x000D_ el complejo contexto de nuestra América Latina.

Sinopsis

Este texto es una nueva interpelación sobre las prácticas de gobernanza en las instituciones educativas de la región latinoamericana._x000D_ Su propósito es ofrecer un mapa de reflexiones acerca de las prácticas de gobernanza desde una mirada analítica a partir de las diversas revisiones de la investigación de las que se disponen. El desafío actual es cómo construir nuevas formas de gobernanza universitaria, en tanto prisma exigente y fundamental_x000D_ del