Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como para las estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Por más información lea nuestros Términos y Condiciones

Pepe el Cachas. Perdona que te moleste

Detalles
Cant. Págs.
110
Dimensiones
140 x 210 x 7.02mm | 146g
Fecha de publicación
Editorial
FÉNIX EDITORA
País de publicación
Spain
Lenguaje
Spanish
ISBN
9788412389197
Precio de venta
$ 515
Aceptamos transferencia bancaria, Abitab, RedPagos y todas las tarjetas a través de mercadopagos.
Chateanos por WhatsApp
Precio de venta
$ 515
Aceptamos transferencia bancaria, Abitab, RedPagos y todas las tarjetas a través de mercado pagos.
Chateanos por WhatsApp
Detalles
Cant. Págs.
110
Dimensiones
140 x 210 x 7.02mm | 146g
Fecha de publicación
Editorial
FÉNIX EDITORA
País de publicación
Spain
Lenguaje
Spanish
ISBN
9788412389197
Descripción

Carmen Arjona realiza una descripción esmerada y emotiva de Pepe el Cachas, un hombre de una personalidad singular y atrayente. Nos cuenta la autora que a La Puebla, venian gentes de toda condición, famosos y no, con dinero o sin él, artistas, gente del flamenco, pintores, escritores, del cine, intelectuales expresamente a buscarlo, a tener charlas con él, de cante, de arte, de cultura en general. En este bello pueblo, Pepe pasó su infancia, pero tuvo que emigrar a tierras catalanas. Hasta que volvió pleno en vivencias, conocimientos del mundo del flamenco e iniciado en al arte de las antigüedades, que convertiría en su profesió lector, tanto si conocía al Cachas como si no, encontrará en esta vivificante biografía, de lenguaje cercano, salpicada de anécdotas y tiernos momentos, la vida de una persona ingeniosa, entrañable, amante y mecenas del cante jondo, que ha dejado un insustituible vací esta obra como meritorio homenaje a este insigne morisco que dejó huella en una esquinita del Bar F. Sánchez Escobar

Sinopsis

Resumen por: Angel F. Sánchez Escobar

Tabla de contenido

ÍNDICE Se fue pal jardin 13 Prólogo de Miguel Núñez Núñez. Huérfanos de El Cachas. 15 Prólogo José María Gómez Valero y David Eloy Rodríguez. Abrazos poéticos y flamencos para Pepe el Cachas. 17 Nota de la autora y agradecimientos. 23 Pepe el Cachas. Perdona que te moleste... 25 Primeros momentos en La Puebla de Cazalla. 36 Santa Coloma de Gramanet y Barcelona. 38 El arte del anticuario. 54 La Molineta. 58 La esquina en el Central. 62 Cáceres. 68 Madrid y el comando Vallecas. 72 La pintura. Patricio Hidalgo. 78 El flamenco tiene que herir. 83 Los Arquillos. 93 Toca seguir adelante. 101 Epílogo de Miguel Ángel Rivero: Pepe el Cachas. In memoriam. 103

Revisión

LIBRO SOBRE PEPE EL CACHAS, AFICIONADO EJEMPLARLa historia -o intrahistoria- del flamenco no puede hacerse sólo con las aportaciones biográficas y artísticas sobre artistas flamencos, sino que también debe contemplarse la participación y relevancia de otros perfiles como los de los letristas, representantes artísticos, los críticos, o los aficionados, entre otros. Bien, pues precisamente a un aficionado ejemplar, José Rubio Angorrilla, Pepe El Cachas, se dedica este libro de Carmen Arjona, investigadora y licenciada en Periodismo, doctora en Estudios avanzados de flamenco, escritora y miembro del colectivo cultural Gallo de Vidrio de en Almargen (Málaga), está muy ligada al pueblo tan flamenco Puebla de Cazalla (Sevilla), cuna de tan grandes artistas de lo jondo. Gran aficionada también ella, fina comentarista, le hace este honor a Pepe El Cachas, que, según se nos dice en la contraportada como reclamo, es un gran aficionado de La Puebla al que acudían no sólo gente del flamenco sino artistas de otros ámbitos, para conversar y enriquecerse con sus vivencias y conocimientos del mundo del flamenco, gracias a su altísima afición y al contacto personal con artistas como José Menese, Diego Clavel, el pintor Francisco Moreno Galván, etc. Persona ingeniosa, entrañable, amante y mecenas del cante jondo, que ha dejado un insustituible vacío, así se le describe. No ha podido, por tanto, conocer este libro de homenaje y ahora sus amigos del Central, el famoso bar que tanto flamenco atesoró dentro y que ahora está cerrado. Lo ha regentado tantos años Fernando el del Central, otro que merecería un libro por su afición y su cante entre amigos -vive aún, así que queda hecha la invitación para los que lo conocen bien, tal vez la misma Carmen la obra -breve pero densa de anécdotas, vivencias, testimonios y fotos- prólogos emotivos de Miguel Núñez, José María Gómez Valero / David Eloy Rodríguez, así como un texto con la firma Ricardo, titulado Se fue p´al jardín, alusión a la muerte (el 6 de mayo de 2021 falleció). Los prologuistas lo describen como un hombre abierto, con capacidad para aglutinar, con conocimientos de pintura (no sólo de brocha gorda, a lo que se dedicó y posteriormente a anticuario, sino a la de las bellas artes) y de flamenco, el mejor anfitrión en fin. Emigrante a Cataluña, volvió con los años, como tantos, a su querido pueblo. Fue padrino artístico de artistas como La Yiya, merecedora del éxito que tiene ahora, y del jovencísimo Pepe El Boleco, todo un descubrimiento. Nació en Sevilla pero se fue a La Puebla desde muy niño, donde hay una afición increíble, unos artistas de antes y de ahora de gran calidad y un festival de flamenco de los a Carmen Arjona y a los editores, Los Amigos del Central, por este reconocimiento a un aficionado ejemplar. Pepe El Cachas era de los que pensaban que el flamenco tenía que herir. Carmen Arjona ha sabido acercarnos con acendrada sencillez a la persona y no sólo al aficionado. Enhorabuena. JOSÉ CENIZO JIMÉNEZ