Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como para las estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Por más información lea nuestros Términos y Condiciones

Perú 1990-2021: la causa del «milagro» económico

Detalles
Cant. Págs.
162
Dimensiones
145 x 205 x 9.99mm | 210g
Fecha de publicación
Editorial
FONDO EDITORIAL DE LA PUCP
País de publicación
Peru
Lenguaje
Spanish
ISBN
9786123179861
Precio de venta
$ 920
Aceptamos transferencia bancaria, Abitab, RedPagos y todas las tarjetas a través de mercadopagos.
Chateanos por WhatsApp
Precio de venta
$ 920
Aceptamos transferencia bancaria, Abitab, RedPagos y todas las tarjetas a través de mercado pagos.
Chateanos por WhatsApp
Detalles
Cant. Págs.
162
Dimensiones
145 x 205 x 9.99mm | 210g
Fecha de publicación
Editorial
FONDO EDITORIAL DE LA PUCP
País de publicación
Peru
Lenguaje
Spanish
ISBN
9786123179861
Descripción

"El libro analiza el crecimiento económico de Perú durante el periodo1990-2021 y demuestra que la causa princ ipal del rápido crecimientoocurrido entre 2002-2013 fue resultado de un factor exógenoconocido como el «superciclo de los precios de las materias primas»;esdecir, el inusitado incremento del precio internacional de los mineralesque nuestro país exporta, debido al hecho irrepetible que fue lainserción de China al mercado mundial y su rápido crecimiento económico.Este hallazgo permite armar que la causa de dicho crecimientono puede ser atribuida a la Constitución Política de 1993.El libro, además, es una contribución metodológica, ya que describeel uso del Método de Control Sintético. Además, en consonancia conel papel del superciclo en el crecimiento económico, se examinan lasconsecuencias del modelo, política y económicamente extractivista,establecido en el Perú desde 1990."

Sinopsis

"El libro analiza el crecimiento económico de Perú durante el periodo 1990-2021 y demuestra que la causa princ ipal del rápido crecimiento ocurrido entre 2002-2013 fue resultado de un factor exógeno conocido como el «superciclo de los precios de las materias primas»."

Tabla de contenido

Prólogo 11Introducción 17Capítulo 1. Observaciones a la aplicación del Método de ControlSintético (MCS) en Mendoza (2023) 291.1. Breve historia crítica y las mejoras al MCS 291.2. La implementación del MCS en Mendoza (2023) 341.3. El incumplimiento de la condición de convexidad del MCS 371.4. La inestabilidad y el carácter subóptimo de los ponderadores 471.5. El error de incluir el PBI per cápita como predictor o laredundancia de los «otros» predictores 52Capítulo 2. El superciclo de los precios de las materias primas es elque acelera el crecimiento de las últimas décadas, y no el RégimenEconómico de la Constitución Política de 1993 (RECP93) 572.1. Aplicación del MCS al periodo 1975-2016 622.2. Aplicación del MCS al periodo 1990-2016 68Capítulo 3. Reforma macroeconómica y patrón de crecimientoprimario exportador del periodo 1990-2016 793.1. Las reformas en la institucionalidad de las políticas monetaria y fiscal 793.2. Los efectos del crecimiento durante los años 1990-2016 813.3. Constitución de 1993 y desempeño macroeconómico:¿hay evidencia estadística? 85Capítulo 4. Las instituciones extractivistas desarrolladas durante1990-2016 934.1. Crítica a la concepción económica neoliberal de Mendoza (2023) 944.2. El «milagro económico» ocurrió con instituciones económicasextractivistas 984.3. La degradación de la democracia 1044.4. La corrupción como proceso sociológico colectivo 108Capítulo 5. Conclusiones: la verdad extractivista se desnuda 115Anexos 123Anexo I. Aspectos metodológicos del control sintético 125Anexo II. La inestabilidad numérica del algoritmo Synth 143Anexo III. Diccionario y fuentes de las variables utilizadas en laaplicación del MCS 147Referencias 151