Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como para las estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Por más información lea nuestros Términos y Condiciones

Planificación del Entrenamiento.

Detalles
Cant. Págs.
168
Dimensiones
155 x 225 x 10.33mm | 254g
Fecha de publicación
Editorial
EDITORIAL STADIUM
País de publicación
Spain
Lenguaje
Spanish
ISBN
9789505313105
Precio de venta
$ 1.009
Aceptamos transferencia bancaria, Abitab, RedPagos y todas las tarjetas a través de mercadopagos.
Chateanos por WhatsApp
Precio de venta
$ 1.009
Aceptamos transferencia bancaria, Abitab, RedPagos y todas las tarjetas a través de mercado pagos.
Chateanos por WhatsApp
Detalles
Cant. Págs.
168
Dimensiones
155 x 225 x 10.33mm | 254g
Fecha de publicación
Editorial
EDITORIAL STADIUM
País de publicación
Spain
Lenguaje
Spanish
ISBN
9789505313105
Descripción

Desde la antigüedad, el hombre ha buscado formas de mejorar su rendimiento físico. Los antiguos griegos, con su vocación por la perfección corporal, sentaron las bases de lo que hoy entendemos como entrenamiento físico. Sin embargo, la planificación moderna del entrenamiento, tal como la conocemos, comenzó a tomar forma en los inicios del siglo XX, gracias a la labor de científicos y entrenadores este libro, con un enfoque meticuloso y detallado, Horacio Anselmi nos propone un viaje a través del tiempo, explorando los inicios de la planificación y las contribuciones de algunos de los más grandes nombres en la historia del como Boris Kotov, Yegveni Gorinevskii, Lauri Pihkala y Nikolai Ozolin emergen como pioneros en planificación del entrenamiento que, con sus investigaciones y métodos, dieron los primeros pasos hacia una planificación más racional, sistemática y efectiva. El viaje continúa con la exploración de la "era Matvéiev", un período crucial en la evolución de la planificación deportiva, con Vladimir Platonov, Arkady Vorobiev y Yuri Verkhoshansky, entre otros, y sus contribuciones al campo de la planificación del entrenamiento. La caída del muro de Berlín estimuló la fusión de ideas y metodologías, figuras como Tudor Bompa, Mel Siff y Michael Boyle emergieron con enfoques innovadores que desafiaron las prácticas tradicionales y abrieron nuevas vías para el desarrollo del rendimiento deportivo.Más que un tributo estas mentes brillantes que han contribuido a la ciencia del entrenamiento deportivo, Planificacion del Entrenamiento. La clave de la mejora continua es un testimonio del compromiso de Horacio Anselmi con la excelencia, y una guía indispensable para quienes buscan no solo entender, sino también innovar en el mundo del deporte. (Luis Erdociain)

Sinopsis

Con un enfoque meticuloso y detallado, Horacio Anselmi nos propone un viaje a través del tiempo, explorando los inicios de la planificación deportiva. Más que un tributo a esas mentes brillantes que han contribuido a la ciencia del entrenamiento deportivo, Planificacion del Entrenamiento. La clave de la mejora continua es un testimonio del compromiso de Horacio con la excelencia, y una guía indispensable para quienes buscan no solo entender, sino también innovar en el mundo del deporte.

Tabla de contenido

Agradecimientos Prólogo por Luis Erdociain Introducción 1. Planificación del entrenamiento deportivo 2. Comienzos de la planificación 3. Inicios de la Planificación Moderna 3.1 Boris Kotov (1916) 3.2 Yegveni Gorinevskii (1922) 3.3 Lauri Pihkala (1939) 3.4 Nikolai Ozolin (1949) 3.5 Alexei Letunov (1950) 3.6 La era Matvéiev Principio de la individualidad Principio de la variabilidad Teoría de los sistemas Proceso de incremento de la carga Método de cargas ondulantes Evaluación y control 3.7 Vladimir Platonov 3.8 El modelo "Péndulo" de Arosiev y Kalinin 3.9 Arkady Vorobiev (1974) 3.10 Yuri Verkhoshansky 3.11 Peter Tschiene 3.12 Macrociclo integrado, un ejemplo práctico. 3.13 Anatoly Bondarchuk 3.14 Vladimir Issurin 3.15 Juan Manuel García Manso (1996) 3.16 Armando Forteza de la Rosa 3.17 Francisco Seirul-lo Vargas (1998 4. Planificación Moderna y adaptación de cargas 4.1 El ordenamiento semanal 4.2 Mientras tanto en occidente 4.2.1 Tudor Bompa 4.2.2 Mel Siff 4.2.3 Istvan Balyi 4.2.4 Mark Verstegen 4.2.5 Vern Gambetta 4.2.6 Michael Boyle 4.2.7 Joe Friel 4.2.8 Dan John 4.2.9 Bob Hoffman 4.2.10 William J. Kraemer 4.2.11 Michael Stone 4.2.12 Brad Schoenfeld 4.2.13 Per-Olof Åstrand 4.2.14 Arthur Lydiard 4.2.15 Bill Bowerman 4.3. La caída del muro de Berlín, y su impacto en el entrenamiento deportivo 4.4 Periodización y planificación del entrenamiento de la fuerza 5. El entrenamiento moderno y la aparición de los sistemas 5.1 Ordenando el entrenamiento Sarcómeros en serie vs. Sarcómeros en paralelo 5.2 Hipertrofia y su utilidad en el deporte 5.3 Repeticiones y resultados 5.4 El entrenamiento en función de las áreas de intensidad Zona 90 - 100% Estrategias avanzadas Zona 75 - 90% Zona 50 - 75% Zona 25 - 35% 6. Sistemas 6.1 Primer Sistema sencillo de 2 veces semanales 6.2 Mesociclos de alta intensidad 6.3 Método cubano para la distribución de repeticiones 6.4 Otros sistemas de entrenamiento de la fuerza Referencias Bibliográficas