"A través del estudio de la publicidad en el Oncenio de Leguía, este libro revisa el concepto de modernidad como movimiento cultural, social e histórico, su rol como impulsor de la comunicación y el consumo, y su relevancia en el proceso de modernización, bajo la influencia de la clase ilustrada europea y los poderes políticos y económicos de los Estados Unidos, así como del proyecto Patria Nueva.El objetivo principal de Profetisa de la modernidad es describir qué componentes políticos, ideológicos, económicos, sociales, culturales y estéticos contribuyeron y distinguieron el proceso de modernización en el Perú en esa época."
Este libro describe los componentes políticos, ideológicos, económicos, sociales, culturales y estéticos que contribuyeron y distinguieron el proceso de modernización en el Perú de la Patria Nueva
Agradecimientos 19Introducción 21Primera Parte. Procesos de modernización en el Perú:el proyecto político Patria Nueva 45La modernidad en América Latina 49El debate sobre modernidad cultural en el Perú 551. La controvertida concreción de los procesos de modernización enel Perú y el segundo gobierno de Leguía (1919-1930) 692. Prensa escrita y revistas ilustradas 1133. La revista ilustrada Variedades (1919-1930) 1214. La revista ilustrada Mundial (1920-1930) 1315. La revista ilustrada La Revista (1927-1930) 137Segunda parte. La ilusión de modernidad y la publicidadgráfica en Lima 147El relato gráfico publicitario en relación con los ideales demodernidad durante el Oncenio de Leguía (1919-1930) 1491. Un imaginario de modernidad en cinco marcas 1881.1. Aspirinas Bayer 1921.2. Cámaras fotográficas Kodak 2051.3. Automóviles Hudson 2181.4. Té filtrante Horniman 2301.5. Refrigerador Frigidaire 243Reflexiones finales 257Referencias bibliográficas 271