¿Quién gobernará? Se remonta al siglo XVIII para examinar el surgimiento de la política moderna en el mundo español y la transición hacia la independencia peruana. Al enfatizar las conexiones entre dos áreas claves del mundo hispánico, el virreinato peruano y España, este libro analiza el surgimiento de hombres de letras y oficiales militares como nuevos y antagónicos actores políticos. Se trató de un proceso largo, complejo y contradictorio, que terminó socavando las estructuras de poder que sostenían a la antigua monarquía y al virreinato peruano. Asimismo, fue un proceso desigual, pues los militares formaron pronto un cuerpo nuevo y bastante sólido, mientras los hombres de letras enfrentaron la constante oposición de las élites enraizadas del Perú y España, las cuales se resistían a cualquier reforma que mermara sus privilegios. A partir de ello, una sucesión de guerras e insurgencias en América azuzó las luchas de poder entre estos dos grupos y dio inicio a un largo camino de inestabilidad política.
¿Quién gobernará? se remonta al siglo XVIII para examinar el surgimiento de la política moderna en el mundo español y la transición hacia la independencia peruana.
Índice Prefacio a la edición en español 13 Introducción 15 PRIMERA PARTE. REFORMA IMPERIAL Consecuencias contenciosas, 1760-1808 1. Hacia una nueva élite imperial 23 2. El mérito y sus nuevos roles subversivos 51 3. Los súbditos más leales del rey 81 4. De hombres de letras a actores políticos 105 SEGUNDA PARTE. AGITACIÓN IMPERIAL Conflictos nuevos y antiguos, 1805-1830 5. Liberalismo y guerra, 1805-1814 141 6. Abascal y el problema de las letras en el Perú, 1806-1816 167 7. Plumas, política y espadas: un camino hacia la constante inestabilidad, 1820-1830 201 Epílogo 233 Agradecimientos 237 Notas 243 Index 295 Fuentes, documentos y bibliografía 309