Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como para las estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Por más información lea nuestros Términos y Condiciones

Rostros del perdón

Detalles
Cant. Págs.
320
Dimensiones
145 x 205 x 18.99mm | 398g
Fecha de publicación
Editorial
FONDO EDITORIAL DE LA PUCP
País de publicación
Peru
Lenguaje
Spanish
ISBN
9786123176273
Precio de venta
$ 1.450
Aceptamos transferencia bancaria, Abitab, RedPagos y todas las tarjetas a través de mercadopagos.
Chateanos por WhatsApp
Precio de venta
$ 1.450
Aceptamos transferencia bancaria, Abitab, RedPagos y todas las tarjetas a través de mercado pagos.
Chateanos por WhatsApp
Detalles
Cant. Págs.
320
Dimensiones
145 x 205 x 18.99mm | 398g
Fecha de publicación
Editorial
FONDO EDITORIAL DE LA PUCP
País de publicación
Peru
Lenguaje
Spanish
ISBN
9786123176273
Descripción

En los últimos años el concepto de «perdón» ha adquirido una relevancia especial en el ámbito jurídico de las negociaciones y los acuerdos de paz luego de un conflicto violento. No obstante, su empleo ha generado muchas controversias, pues no termina de quedar claro en qué sentido el perdón puede ser materia de decisiones colectivas. El perdón es una experiencia humana honda y compleja que exhibe diferentes rostros, conceptuales o metafóricos, no solo el jurídico ya mencionado, sino también muchos otros, iluminados por diferentes disciplinas. Y actualmente, existe, además, una conciencia moral más desarrollada que nos obliga aconsiderar, en forma más literal, la experiencia y los rostros de las víctimas que padecieron injusticias.Este libro recoge las reflexiones de filósofos, juristas, historiadores, psicoanalistas, teólogos y pensadores interesados en dilucidar el sentido y las dimensiones del perdón en un coloquio internacional organizado por la Confederación Mundial de Instituciones Universitarias Católicas de Filosofía (COMIUCAP), el Instituto deDemocracia y Derechos Humanos y el Centro de Estudios Filosóficos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Tabla de contenido

Introducción 11Verdad, perdón y reconciliaciónVerdad y reconciliación: el caso de ColombiaFrancisco de Roux 19Verdad y reconciliación: el caso del PerúSalomón Lerner Febres 33Control constitucional del perdónCésar Landa 49El perdón y el derecho internacionalElizabeth Salmón 63El odio y el perdón en la sociedad peruanaAlgunas reflexiones sobre el odio y el perdónMoisés Lemlij 95El odio y el perdón en la historia del Perú: reflexionesClaudia Rosas Lauro 103El don de perdonar en los rituales de muerteLurgio Gavilán 125Impunidad, perdón y el difícil concierto de deberesFranklin Ibáñez 139El espacio transicional entre los dos demoniosJorge Bruce 163Conversaciones entre la fenomenología de Merleau-Ponty y el libro Los rendidos, de José Carlos AgüeroKatherine Mansilla 173Dimensiones filosóficas y teológicas del perdónLa obra del perdónCatherine Chalier 195Existe el perdón en clave filosófica: Hannah Arendt y Paul RicoeurVicente Durán Casas 217El olvido, la memoria y el perdónFrancisco Cortés Rodas 235Rostros del perdón en HegelMiguel Giusti 257Perdón y reconciliación en perspectiva teológicaEduardo Arens 273La teo-antropología como fundamento del perdón: la contribución de Wolfhart PannenbergJoão J. Vila-Chã 285Sobre los autores