Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web por parte del usuario, así como para las estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Por más información lea nuestros Términos y Condiciones

Técnicas y nuevas aplicaciones del vendaje neuromuscular

Detalles
Cant. Págs.
232
Dimensiones
170 x 220 x 15.83mm | 521g
Fecha de publicación
Editorial
LETTERA PUBLICACIONES
País de publicación
Spain
Lenguaje
Spanish
ISBN
9788493641085
Precio de venta
$ 2.995
Aceptamos transferencia bancaria, Abitab, RedPagos y todas las tarjetas a través de mercadopagos.
Chateanos por WhatsApp
Precio de venta
$ 2.995
Aceptamos transferencia bancaria, Abitab, RedPagos y todas las tarjetas a través de mercado pagos.
Chateanos por WhatsApp
Detalles
Cant. Págs.
232
Dimensiones
170 x 220 x 15.83mm | 521g
Fecha de publicación
Editorial
LETTERA PUBLICACIONES
País de publicación
Spain
Lenguaje
Spanish
ISBN
9788493641085
Descripción

Este libro expone con un gran apoyo gráfico los fundamentos del Vendaje Neuromuscular o Kinesiology Tape. En él se muestran todas las técnicas con las indicaciones correspondientes a cada caso y más de 90 aplicaciones terapéuticas para las patologías más comunes de forma concisa, concreta y didá trata de un libro fundamentalmente práctico, claro y de fácil comprensión que muestra cómo efectuar los distintos vendajes neuromusculares paso a más de 250 ilustraciones a color, además de las patologías propias de la práctica deportiva y laboral, este manual recoge aplicaciones para distintos sectores de la población como son la tercera edad, niños, pacientes neurológicos, embarazo, etc., ofreciendo técnicas innovadoras de vendaje para casos de: parálisis facial, mano espástica, cólicos del lactante, escápulas aladas, artrosis, pie equino, escoliosis, linfedema, libro hace mención especial a dos aspectos de suma importancia para el manejo y la prevención de las lesiones: el drenaje linfático y la reeducación postural. Incluye, también, un capítulo sobre el Cross Tape que actualmente se utiliza como complemento al Vendaje todo ello, este libro es una auténtica guía y herramienta de trabajo para los profesionales de la salud como fisioterapeutas, podólogos, enfermeros, médicos, etc., que quieran aplicar el vendaje neuromuscular en su práctica clínica diaria, proporcionándoles toda la información teórico-práctica necesaria para un adecuado desarrollo de la té neuromuscular en su práctica clínica diaria, proporcionándoles toda la información teórico-práctica necesaria para un adecuado desarrollo de la técnica

Sinopsis

Este libro expone con un gran apoyo gráfico los fundamentos del Vendaje Neuromuscular o Kinesiology Tape. En él se muestran todas las técnicas con las indicaciones correspondientes a cada caso y más de 90 aplicaciones terapéuticas para las patologías más comunes de forma concisa, concreta y didáctica.

Tabla de contenido

Índice Prólogos 1. Introducción 2. Efectos fisiológicos 1. Refuerzo muscular 2. Corrección de las alteraciones de la postura 3. Mejora de la circulación . 4. Factores que determinan el aumento de espacio . 5. Reducción del dolor 3. Generalidades 1. Indicaciones2. Contraindicaciones 3. Propiedades de las tiras 4. Tallas y medidas 5. Colores 6. Consideraciones especiales 4. Principios de aplicación 1. Nomenclatura 2. Estiramiento del tejido 3. Tensión de las tiras 4. Retirada de las tiras 5. Posibles limitaciones 6. Tipos de tiras 5. Técnica muscular 6. Técnicas correctivas 6.1. Corrección mecánica 6.1.1. Técnica en Y con tensión en la base 6.1.2. Técnica en Y con tensión en las colas 6.1.3. Técnica en I con tensión en el centro 6.2. Corrección fascial 6.2.1. Técnica oscilatoria 6.2.2. Técnica en I o Y unidireccional 6.3. Liberación de espacio 6.3.1. Técnica en I 6.3.2. Técnica en estrella 6.3.3. Técnica en donut 6.3.4. Técnica en malla 6.4. Técnica de tendón o ligamento . 6.4.1. Técnica de tendón 6.4.2. Técnica de ligamento 6.5. Corrección funcional 6.5.1. Plantiflexión de tobillo 6.5.2. Hiperextensión de codo 6.6. Técnica linfática 6.6.1. Linfática local en gemelo 6.6.2. Linfática local en rodilla 6.6.3. Linfática global en miembro superior 6.6.4. Linfática local en hombro 6.6.5. Linfática local en mano 6.6.6. Anastomosis en costado 6.7. Otras técnicas 6.7.1. Hematomas y fibrosis superficiales 6.7.2. Cicatrices 6.7.3. Técnica postural 6.7.4. Técnica segmental 7. Aplicaciones terapéuticas 7.1. Aplicaciones terapéuticas en el cuello .. 7.1.1. Cervicalgia aguda 7.1.2. Cervicalgia subaguda 7.1.3. Cefaleas 7.2.3. Relajación del angular de la escápula 7.2.4. Relajación del supraespinoso 7.2.5. Potenciación del deltoides 7.2.6. Inestabilidad del hombro 7.2.7. Luxación acromioclavicular 7.2.8. Compromiso acromioclavicular 7.2.9. Luxación esternoclavicular 7.2.10. Tendinitis deltoidea 7.2.11. Tendinitis del manguito de los rotadores o impingement 7.3. Aplicaciones terapéuticas en tronco y espalda 7.3.1. Contusión o fisura costal aguda 7.3.2. Contusión o fisura costal subaguda 7.3.3. Lumbalgia por sobrecarga 7.3.4. Hernia discal 7.3.5. Ciática 7.3.6. Relajación del cuadrado lumbar 7.3.7. Relajación del piriforme o piramidal 7.3.8. Potenciación del recto mayor del abdomen 7.3.9. Aplicación para el romboides 7.4. Aplicaciones terapéuticas en el codo 7.4.1. Bursitis olecraniana 7.4.2. Epicondilitis 7.4.3. Epitrocleitis 7.4.4. Subluxación de codo 7.5. Aplicaciones terapéuticas en muñeca y mano 7.5.1. Esguince de dedos 7.5.2. Túnel carpiano 7.5.3. Tendinitis o tenosinovitis de Quervain 7.6. Aplicaciones terapéuticas en cadera y pierna 7.6.1. Relajación isquiotibiales 7.6.2. Sobrecarga aductores 7.6.3. Relajación/potenciación de cuádriceps 7.6.4. Contusión / rotura fibrilar de cuádriceps 7.6.5. Síndrome de la banda iliotibial 7.6.6. Bursitis trocantérica 7.7. Aplicaciones terapéuticas en rodilla 7.7.1. Tendinitis rotuliana u Osgood Schlatter 7.7.2. Potenciación del vasto interno 7.7.3. Desalineación de la rótula 7.7.4. Síndrome fémoropatelar o condropatía rotuliana 7.7.5. Dolor por hiperextensión de rodilla 7.7.6. Inestabilidad de rodilla 7.8. Aplicaciones terapéuticas en pie y tobillo 7.8.1. Fascitis plantar 7.8.2. Tendinitis de Aquiles 7.8.3. Hallux Valgus 7.8.4. Esguince de tobillo 7.9. Aplicaciones para la corrección postural 7.9.1. Rotación interna de cadera 7.9.2. Rotación interna de hombro 7.9.3. Hipercifosis dorsal 7.9.4. Pronación de antebrazo 7.9.5. Inversión de tobillo 7.10. Aplicación segmental y otras aplicaciones 7.10.1. Dismenorrea 7.10.2. Diafragma 7.10.3. Estreñimiento 7.10.4. Disfunción de la ATM 7.10.5. Embarazo 8. Aplicaciones en niños Consideraciones especiales 8.1. Aplicaciones terapéuticas 8.1.1. Cervicalgia / dorsalgia 8.1.2. Actitud cifótica 8.1.3. Escápulas aladas 8.1.4. Escoliosis 8.1.5. Dificultad para respirar 8.1.6. Hematomas 8.1.7. Tortícolis congénita 8.1.8. Cólicos del lactante 8.1.9. Otras técnicas 9. Aplicaciones en personas mayores Consideraciones especiales 9.1. Aplicaciones terapéuticas 9.1.1. Artrosis o inflamación de rodilla 9.1.2. Rizartrosis 9.1.3. Artrosis cervical 9.1.4. Hallux Valgus 9.1.5. Hipercifosis dorsal 10. Afecciones del sistema nervioso Consideraciones especiales 10.1. Aplicaciones terapéuticas 10.1.1. Mano espástica 10.1.2. Pie equino 10.1.3. Subluxación de hombro 10.1.4. Rotación externa de cadera 10.1.5. Parálisis facial 11. Cross Tape Bibliografía